Subiendo una montaña Genovesa, allí fue la primera vez que cargaba con una radio en 27Mhz y banda lateral en mi mochila, soñaba con conectarme con países lejanos y gente desconocida. Allí fue, cerca del 1992. Desde aquella fecha mucha vida ha pasado delante de mis ojos, felicidad, trabajos, amores y muertes. Ahora en el 2020, debajo de esta QSL donde se representa rey Felipe VI de España y su identificación en la radio afición empiezo a estudiar y apuntar mis notas en esta parte de mi pagina web. Pagina donde se subraya que estoy estudiando esta arte con el fin de salir del control neuronal vía radio que ha sido activado sobre mi organismo en Noviembre 2017. Estudio también para juntarme a ti, Saray. Mujer que amo.
Tanto los cuerpos sólidos como los líquidos y gases están compuestos de pequeñas partículas cuyas propiedades son idénticas al cuerpo al cual pertenecen. Se llaman **moléculas** [[1]](https://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula) y presentan espacios entra ellos.río*
#### 1.1.1 Molécula
Están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerzas atractivas y repulsivas según el estado en que se encuentre la materia:
Mediante **calor** [[5]](https://es.wikipedia.org/wiki/Calor) podemos pasar de estado sólido a líquido y de líquido a gaseoso. Mediante el **frío** [[6]](https://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADo) el revés.
> En la red de neuroestimuladores inalámbricos que ven individuos objetivo como clientes del complejo sistema de radio que la compone muchas veces se puede apreciar algo parecido a humo sobresalir de nuestro cuerpo. Es muy posible que los ingenieros que hayan programado este magnifico sistema de radio quieran representar un flujo de calor desde el interior del cuerpo humano hacía fuera. Por esto en red neuronal mensajería subliminal se habla de «maquina a vapor».
Cada molécula está compuesta por distintos átomos según el **elemento químico** [[7]](https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico) que constituyan.
Una molécula la podemos descomponer en partículas muchos menores llamadas **átomos** [[8]](https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo). Toda la materia que existe en la naturaleza está formada por cuerpos simples denominados elementos. El átomo es la parte más pequeña de estos cuerpos que conserva las características originales de un elemento cualquiera.
Para entender la **electricidad** [[9]](https://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad) hay que estudiar átomo y componentes.
Cada átomo consta de dos partes el núcleo y la corteza, el núcleo está cargado con carga eléctrica positiva y se compone básicamente de **protones** [[10]](https://es.wikipedia.org/wiki/Prot%C3%B3n), partículas con carga positiva, y **neutrones** [[11]](https://es.wikipedia.org/wiki/Neutr%C3%B3n), partículas con **masa** [[12]](https://es.wikipedia.org/wiki/Masa) pero sin **carga** [[13]](https://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctrica). Alrededor del núcleo, existen una o más capas, cuyo conjunto se denomina corteza, donde describen órbitas a gran velocidad los **electrones** [[14]](https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3n), partículas de carga negativa fuertemente atraídos por la carga positiva de este y resulta extremadamente difícil cambiarlos de órbita; los de las órbitas exteriores pueden llegar a abandonar un átomo para pasar a otro, o bien quedar como electrones libres.
#### 1.1.3 Ionización o electrización. Carga eléctrica.